
Más allá de la importante meta de reducir la mortalidad infantil, el desarrollo de la primera infancia (ECD, en inglés) no fue una prioridad en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDGs, en inglés) 2000-2015. Lamentablemente, el ECD es prácticamente invisible en el primer borrador de las Metas de Desarrollo Sustentable (SDGs, en inglés) 2015-2030. Dado que el tiempo se acaba, debemos hacer un trabajo de promoción y defensa muy fuerte para incluir el ECD en la agenda de desarrollo post-2015.
Para promover y dar a conocer a nivel mundial la importancia del ECD y explorar ideas para estrategias para construir apoyo político, OMEP co-organizó 2 eventos laterales (12 diciembre 2013 y 13 febrero 2014) de los cuales presentamos la información siguiente:
Agenda de Políticas Globales Post-2015: Desarrollo de la Primera Infancia como base para el Desarrollo Sustentable
Fecha: 12 diciembre 2013 (jueves)
Lugar: Sede de Naciones Unidas en Nueva York
Organizadores: Grupo Consultor de Desarrollo y Cuidados a la Primera Infancia, OMEP, UNICEF, Asociación para el Desarrollo de la Educación en África (ADEA) y Aldeas Infantiles de SOS Children’s Village International
<strongObjetivo: dar a conocer más la importancia del ECD para la agenda de desarrollo post-2015 y del apoyo político para incluir el ECD en la propuesta de las SDGs (Metas de Desarrollo Sustentable, en inglés) a la Asamblea General en septiembre 2014
Público Objetivo: personas y grupos fuera de la comunidad central del ECD, incluyendo participantes del Grupo Abierto de Trabajo de la VI Sesión sobre Desarrollo Sustentable en Nueva York, representantes gubernamentales y de los sectores de educación, bienestar infantil, nutrición, salud, WASH (agua, salud e higiene), educación para el desarrollo sustentable y educación por la paz
Elaborando un Caso: Derechos, Ciencia y Economía
- Louise Zimanyi – Directora del Grupo Consultor sobre Desarrollo y Cuidados a la Primera Infancia (CG, en inglés)
- Pablo Stansbery – Consultor sobre Aprendizaje Temprano para UNICEF y miembro del comité de dirección de la Asociación para el Desarrollo de la Educación en el Grupo de Trabajo en ECD en África
Trabajo en Alianza: Salud, Nutrición, Educación y Protección
- Bernadette Daelmans – Coordinadora de Políticas, Planificación y Programas de Salud Materna, para Recién Nacidos, Niños/as y Adolescentes, Organización Mundial de la Salud
- Ingrid Pramling Samuelson – Presidenta de OMEP y Principal Representante de Educación Preescolar y Desarrollo Sustentable para la Primera Infancia ante UNESCO
- Aigly Zafareikou – Especialista Senior en Educación y Desarrollo Humano, Alianza Global para la Educación
- Sofia Garcia-Garcia – Asesora en Promoción y Defensa, Agenda Post-2015, Enlace y Promoción y Defensa, Aldeas Infantiles SOS Children’s Villages International
Discusión: Acción Colectiva y Estratégica Global
- Vinicius Pinheiro – Subdirector de la Organización Internacional del Trabajo, Nueva York
- Hiro Yoshikawa – Co-Presidente del Grupo de Trabajo en ECD (Desarrollo de la Primera Infancia, in inglés) de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sustentable, Educación y Transición al Trabajo ante NU
- Pia Rebello Britto – Asesora Senior, Desarrollo de la Primera Infancia, UNICEF
- Invited Representatives – Misiones Permanentes de China, Senegal, Kenia y Benin ante NU
Moderada por: Judith T. Wagner, Vicepresidenta Mundial de OMEP y Nurper Ulkuer, Experta en Desarrollo Infantil
- Para un resumen, haga clic aquí (en Inglés).
Niños Refugiados y el Derecho a la Educación Preescolar: Un Asunto Humanitario y de Derecho Sustentable
Fecha: 13 febrero 2014 (jueves)
Lugar: Sede de Naciones Unidas en Nueva York
Organizadores: Consejo Internacional de Psicólogos, OMEP
Objetivo: dar a conocer más el derecho de los niños refugiados a la educación preescolar, que es la base del desarrollo humano y social sustentable
Público Objetivo: personas y grupos fuera de la comunidad central del ECD, incluyendo participantes de la 52ª. Sesión de la Comisión para el Desarrollo Social en Nueva York, representantes gubernamentales y de los sectores de educación, bienestar infantil, educación para el desarrollo sustentable, derechos humanos y educación por la paz
La Educación Preescolar como Modelo para la Entrega de Servicios
- Lori Heninger, Directora de la Red Inter-agencias para Educación en Situaciones de Emergencia
Niños pequeños en situaciones de emergencia: Enfoque de un programa integrado
- Cassie Landers, Profesora Asociada de la Universidad de Columbia
Promoviendo los Derechos y el Bienestar de los Niños Pequeños más Vulnerables del Mundo
- Judith Wagner, Vicepresidenta Mundial de OMEP
Moderada por: Maria Pia Belloni Mignatti, Representante de OMEP
